Cirugía de Labio Leporino
La Fisura Labiopalatina es una malformación congénita que afecta el paladar primario (nariz, labio superior, alvéolo) y/o el paladar secundario (paladar duro y blando hasta la úvula).
Existen tres tipos de fisuras, las cuales pueden ser unilaterales (de un solo lado de la boca) o bilaterales (de ambos lados de la boca):
De labio (labios leporinos)
De paladar (paladar hendido)
Labiopalatina
Hay distintos grados de severidad (formas frustras, formas incompletas o completas, etc) y es necesario determinar si la Fisura Labiopalatina:
Forma parte de un sindrome.
Se trata de una malformacion aislada.
Es secundaria a la accion de algun teratógeno.
Esta asociada a otra malformación.
Operación de Fisura Labiopalatina
Antes de realizar una cirugia de labio leporino o paladar hendido es necesario que un equipo interdisciplinado compuesto por pediatra, otorrinolaringólogo, cirujano plástico, odontopediatra, fonoaudiólogo, genetica y psicologo evalúen al niño.
Generalmente entre los 2 y 6 meses de vida se realiza la primera cirugía para tratar la fisura de labio y la segunda operación, para reparar la fisura de paladar, entre los 10 a 12 meses de vida. La fisura de labio unilateral generalmente requiere de una sola cirugía, si ya se trata de una fisura bilateral se necesitarán más cirugías.
Entre los 7 y 9 años se evaluará la necesidad de colocar un injerto de hueso en la zona donde saldrán los dientes para mantener la estabilidad del hueso maxilar. De ser necesario, a partir de 15 años se podrá realizar una cirugía estética de nariz y de la armonía facial.
Clínica de Cirugía Plástica
Doctor Emilio Enrique Mont Cirujano Plástico
Centro Médico de Occidente
Calle A 19-46 zona 3, Primer Nivel, Quetzaltenango Ciudad. Teléfono: 7761.0905
Todos los derechos reservados 2017 diseño EnXela.com netwoks